Girando alrededor de las expectativas
Están por todos lados. Uno las coloca en cada nuevo comienzo, en cada historia, en cada situación, en cada circunstancia. Está en nuestra naturaleza el hecho de soñar, de creer, de ilusionarse, de confiar... Aparecen por si solas, desde algún rincón de nuestro subconsciente, a repetirnos y hacernos pensar en lo que podría llegar a ser, lo que podría llegar a pasar, lo que se podría llegar a armar. Casi desafiando al futuro, uno se convence de estas expectativas y comienza a querer y a creer lo que uno se imagina.
Es muy difícil explicar con palabras lo que pasa cuando una persona, encuentra un proyecto en común con otro ser humano y forman una relación, y mucho más difícil lo es para mí, a mis 20 años, explicarlo. Ante mi mirada inexperta cuando las personas se enamoran tienden a maximizar e idealizar a la persona que tienen en frente, todo es luz, todo es vida, todo es especial. Vemos en la otra persona las cosas buenas y las exageramos al infinito, etiquetando todo con el mismo nombre "no puede ser todo tan perfecto". Voy a tratar de ser un poco más lógica y afirmar el hecho de que yo no creo que las personas sean tan absurdas de creer que la persona que tienen en frente no tenga cosas malas ni defectos, lo que yo pienso es que uno en ese estado, en esa situación esta tan feliz que simplemente elige no verlas, aún sabiendo que están ahí, por el simple hecho de que hay cosas mas importantes que hacer que fijarse en eso al principio de una relación. Todos tenemos defectos y sería muy necio dejar de conocer a alguien por este hecho, que es igual para todas las personas de todo tipo de clase social, color, raza o religión. Empezamos a compartir cosas de nuestra vida, cosas de nuestra historia que tenemos bajo llave, ya que todos tenemos cosas intimas o secretos que pertenecen a nuestra vida privada, y que solo dejamos que sean parte unos pocos. Así sin mas, empiezas a compartir, empiezas a conocer a la persona que te esta sumergiendo en ese periodo en que es todo éxtasis, pasión, nervios y todo lo que envuelve las sensaciones de estar enamorado, quedando asentada una relación y la decisión de compartir poco a poco parte de tu vida diaria. Estoy en contra de los que dicen que la primera parte de una relación es la mas linda, creo que los que piensan así son las personas que les gusta lo fácil, lo simple, lo mediocre y los que con sus relaciones no llegan a nada mas que a un recuerdo...
La segunda parte de una relación es la principal y la más importante, además de ser la mas sincera. El momento en que abrimos un poco más los ojos, y vemos mas allá de lo que tenemos servido, y comenzamos a darnos cuenta de que no todo es tan perfecto. Comprendemos que la persona que tenemos adelante, no es ni un ángel, ni un ser de otro planeta, ni un regalo del cielo y lo empezamos a ver como a una persona normal que tiene defectos y cosas que nos irritan, molestan e incomodan. Quizás lo que en un principio nos enamoró, hoy no nos gusta más, y descubrimos otras cosas que si nos gustan y puede ser que más que las de antes. Y también, puede suceder, que los defectos que vemos en el otro nos alejen, y no pasemos nunca a la tercera etapa que es aprender a aceptar las diferencias para empezar a amar. No soy partidaria de las personas que dicen amar a una persona a los pocos días, y también meses, de conocer a alguien. Para poder amar, hay que conocer, pero por sobre todas las cosas hay que aceptar, y uno no sabe si acepta al otro y sus cosas hasta que vive la experiencia, y unos pocos días de relación, no es experiencia de nadie. No es que haga una desvalorización de las personas que dicen "te amo" con poco tiempo de relación... quizás en el momento de decirlo lo sienten realmente, y los aplaudo por tener la madurez como para decirlo. Pero estoy escribiendo tratando de ser objetiva, y las pruebas de lo que digo son nuestras propias experiencias. Uno puede sentir que ama profundamente a una persona, y quizás un día, después de mucho tiempo, de no darnos cuenta, sentimos que en realidad los defectos y el estilo de nuestra pareja, no tiene nada que ver con nosotros, o no es lo que queremos, pero si lo que creíamos querer. Y comprendemos el error de muchas personas que creen que amar y estar enamorado es la misma cosa. Cuando uno dice amar a una persona, no solo esta diciendo "te amo porque no te puedo querer mas...", uno además esta diciendo "te acepto con tus cosas malas, tus cosas buenas, así tal cual como SOS y no QUIERO CAMBIARTE" y eso, si nos ponemos a pensar claramente, no puede sentirse en el estado de enamoramiento que es cuando no vemos los defectos de la otra persona ¿Cómo voy a querer cambiarte si todo es perfecto?
Cuando las relaciones se rompen, mi experiencia dice que es porque no se superó la segunda etapa, simplemente los defectos y las diferencias de la otra persona no las puedo aceptar, por ende no pude aprender a amar, sus cosas buenas y sus cosas malas hicieron un giro inesperado en la balanza y no llego a ser suficiente. Quizás las dos personas que forman parte de la relación no lograron aprender a amar, o tal vez solo una logró pasar a esa tercera etapa que es el amor, y el otro decide terminar así una relación más de su vida. Cualquiera de los gana en ese momento, la experiencia de una relación, es algo que queda para siempre, haya sido corta o larga, es una experiencia mas para el futuro. Por supuesto, que si alguien salio mas lastimado, es la persona que si aprendió a amar, pero si uno hizo las cosas bien, se supera, todo se supera. Es muy factible que cuando se termina la relación, esa persona vuelva a experimentar el enamoramiento que se siente al principio, o peor, porque uno esta solo. Pero solo es hasta que se comprende que si no fue, es porque no tenía que ser.
No soy muy amiga de la idea del infinito, y de las cosas para toda la vida. Pero si en una relación hubo amor verdadero, no se rompe tan fácil ese lazo. Y si uno ve que se rompió y no hay vuelta atrás entonces vale cuestionarse y ponerse a pensar que quizás ese amor que uno creyó tener tan solo fue una prueba mas del camino y antes de decepcionarse, hay que entender que todo gira alrededor de las expectativas, y las expectativas las maneja uno. Uno elige que creer y que pensar, pero por sobre todas las cosas, COMO ESTAR.
2 comments:
luuuu, para que no pienses que no me gusto, te queria dejar un cuento, me costo conseguirlo pero aca esta;
LA MIRADA DEL AMOR
El rey estaba enamorado de Sabrina, una mujer de baja condición a la que había convertido en su última esposa.
Una tarde, mientras el rey estaba de cacería, llegó un mensajero para avisar de que la madre de Sabrina estaba enferma. Pese a que estaba prohibido usar el carruaje personal del rey, infracción que se pagaba con la cabeza, Sabrina subió al coche y corrió junto a su madre.
A su regreso, el rey fue informado de la situación.
-¿No es maravillosa? -dijo-. Esto es un verdadero amor filial. No le ha importado jugarse la vida para cuidar de su madre. ¡Es maravillosa!
Otro día, mientras Sabrina estaba sentada en el jardín del palacio comiendo fruta, llegó el rey. La princesa lo saludó y después le dio un mordisco al último melocotón que le quedaba en la cesta.
-¡Parecen bueno! -dijo el rey.
-Lo son -dijo la princesa. Y, alargando la mano, le cedió a su amado el último melocotón.
-¡Cuánto me ama! -comentó después el rey-. Renunció a su propio placer para darme el último melocotón de la cesta. ¿No es fantástica?
Pasaron algunos años y, a saber por qué, el amor y la pasión desaparecieron del corazón del rey.
Sentado junto a su amigo más íntimo, le decía:
"Jamás se comportó como una reina. ¿Acaso no desafió mi prohibición utilizando mi carruaje? Es más, recuerdo que una vez me dio a comer una fruta mordida".
...¡desconfía de tus ojos! porque ellos ven, de acuerdo a la intensidad del sentimiento...
creo que tiene un poco que ver con esto, no?????
besossssssssssssssss
Es re lindo el cuento, no lo conocia!!!! y si, tiene mucho que ver con lo que escribi.
Muchas gracias!!!
Besotes!
Post a Comment